El escritor e historiador Pedro Ciria presenta este viernes su última novela, "La última bandera"

(Zaragoza, jueves, 3 de abril de 2025). Pedro Ciria, jefe de estudios de la Universidad de la Experiencia, escritor e historiador, presentará mañana viernes, 4 de abril, La última bandera, novela ambientada en el breve periodo de tiempo que duró el Consejo de Aragón, entre 1936 y 1937, en el Aragón republicano durante la guerra civil. El acto tendrá lugar a las 19 horas en la sala Pilar Sinués del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, y dará comienzo a las siete de la tarde.
Al autor le acompañarán el director de la Universidad de la Experiencia, Ángel Luis Monge, y el editor de Doce Robles, Javier Lafuente. La fecha elegida no es casual, ya que el 4 de abril de 1937 se presentó en Barcelona la bandera del Consejo de Aragón.
La última bandera es un thriller policíaco cuya acción arranca en enero de 1937. Un cadáver decapitado aparece colgado en un campanario de Fraga. Dos agentes del Consejo de Aragón, el órgano de gobierno que se ha establecido en el Aragón republicano desde octubre de 1936, se encargan de investigar este atroz y misterioso asesinato. Pero no va a ser el único, porque todos los 13 de cada mes aparecerá otro cuerpo, asesinado mediante el mismo procedimiento y en diferentes localidades. La cadena de crímenes alarma al mismo presidente del Consejo, Joaquín Ascaso, porque puede poner en entredicho la solidez de su Gobierno.
Como experto historiador en la época que nos ocupa, la guerra civil, Ciria brinda un trepidante relato negro que, además de entretener hasta el final, ofrece una lección sobre lo que fue el Consejo de Aragón, la experiencia de corte libertario que se instauró hasta el verano de 1937, bajo el mandato del anarcosindicalista Joaquín Ascaso. El autor combina a la perfección una trama vibrante e intensa con un contexto histórico muy poco conocido. El Consejo duró pocos meses, debido a las suspicacias del Gobierno de la Segunda República, que no vio nunca con buenos ojos la puesta en marcha de las colectivizaciones ni otras acciones revolucionarias emprendidas en el Aragón republicano.
Pedro Ciria es doctor en Historia por la Universidad de Zaragoza y especialista en el primer tercio del siglo XX. En 2012 publicó “El sueño de ser grandes. Historia del nacimiento del fútbol en Zaragoza (1903-1936), fruto de su tesis doctoral. Cuatro años más tarde presentó su primera novela, “Legionarios. El Maño”, a la que siguieron “La inocencia del cruasán” (2020) y “18 de julio” (2023), ambas con la editorial Doce Robles. Ha desarrollado una amplia labor de divulgación histórica. En la actualidad es jefe de estudios de la Universidad de la Experiencia y profesor del Departamento de Historia de la Universidad de Zaragoza.